El contexto
actual demanda la necesidad de cambios en las prácticas pedagógicas, y también
en el conjunto de las acciones institucionales en su relación con las
estudiantes, prácticas que incluyen las acciones a nivel directivo.
Si unos de los grandes desafíos actuales
en educación se concentran en la integración de las TIC en las escuelas, a
nivel gestión1 será necesario desarrollar una serie de
acciones entre las que se cuentan:
-Gestionar
la adquisición de tecnologías de calidad probada y certificada.
-Nombrar responsables del
mantenimiento de las tecnologías implementadas institucionalmente.
-Incluir en los equipos directivos la
participación activa y reflexiva de la incorporación de las TIC en la gestión
escolar.
-Utilizar sistemas integrados que faciliten la
búsqueda cruzada de datos y la entrega de información que apoye y facilite la
toma de decisiones.
-Implementar programas
de perfeccionamiento para directivos que incluyan contenidos formativos
relacionados con aplicaciones tecnológicas orientadas a optimizar la gestión
escolar.
-Diseñar e implementar un programa de formación en
TIC para el profesorado que responda a las necesidades internas del
establecimiento.
-Realizar un seguimiento permanente
a la implementación de las TIC en la institución, evaluando con regularidad
los resultados obtenidos.
Mientras
que por su parte, las acciones del profesorado2 para integrar las TIC al aula
incluyen:
-Planificar clases
considerando la incorporación de las TIC como una tarea integrada y transversal
en el desarrollo del curriculum de todas las asignaturas.
-Desarrollar habilidades
y competencias relativas al dominio técnico
también conocido como conocimiento práctico.
-Disponer de recursos
pedagógicos motivadores que faciliten el logro de los objetivos de aprendizajes
de los alumnos y alumnas.
-Incentivar la participación del alumnado a través
de un método multimodal, es decir, mediante diversas
tecnologías (computadoras, móviles, internet, software, hardware, robótica, etc.)
y empleando distintos formatos y representaciones (texto escrito, gráficos,
lenguaje audiovisual, hipertextos, etc.).
-Probar los recursos didácticos previa
implantación en aula.
-Organizar y supervisar las actividades de aprendizaje que los alumnos
realicen con tecnologías.
La incorporación
de estos recursos es una invitación tanto a docentes como a directivos para
innovar pedagógicamente, y reflexionar acerca de su experiencia al integrar las
TIC en las escuelas.
1“Competencias y estándares TIC para directores de
establecimientos educacionales”. Ministerio de Educación, 2011.
2Manuel Area Moreira,
“La competencia digital e informacional
en la escuela”. Universidad Internacional Menendez y Pelayo Santander, 2009.